lunes, 22 de abril de 2019

Origen de los días de la semana en Español y en Inglés

Tal vez sea una de esas preguntas que todos tenemos pero pocos expresamos, es algo tan habitual a nosotros que lo damos por sentado y pasa desapercibido, pero la respuesta a esta pregunta es sumamente interesante pues hay que hacer un viaje lingüístico y cósmico (parece que sin importar el tema siempre terminamos hablando del universo). No te preocupes, es muy fácil de entender, puede que encuentres algunas palabras chistosas o difíciles de pronunciar, no te enganches mucho, solo están puestas para que comprendas la similitud de algunas palabras modernas. Iniciemos entonces.

Español
El origen de los nombres de nuestra semana tiene influencia grecorromana, el imperio romano copió el sistema de 7 días de los antiguos mesopotámicos, quienes se dieron cuenta que cada fase lunar dura 7 días (entre la luna nueva, creciente, llena y menguante), por esto cada mes estaría conformado por 4 semanas (es decir cuando la luna completa todas sus faces y empieza de nuevo). Posteriormente se harían ajustes para hacer el calendario más preciso, pero por el momento hablemos solo de la semana.



Para nombrar estos 7 días los romanos usaron los astros que eran visibles y cambiaban su posición usando sus nombres en latín para asignarlos.

Inglés
El ingles moderno es una lengua de origen germánico con varias influencias de la culturas nórdicas, proviene de las antiguas tribus germánicas que se asentaron en lo que hoy son los Países Bajos, el norte de Alemania y parte de Dinamarca, hacia las islas británicas (de donde saldrían los primeros colonizadores llegados a América).

Los nombres de esta semana están igualmente influenciados por nombres de dioses de la cultura nórdica.

Lunes / Monday

Español
Los antiguos romanos dedicaron este día a la Luna (en latí “luminosa”), llamándolo Dies Lunae o Día de la Luna, que posteriormente se transformaría en Lunes (en la mayoría de los nombres será muy evidentes el cambio).



Inglés
Por su parte los nórdicos dedicarían este día en honor a su diosa lunar (Máni), llamando a este Mánadagr (día de Máni o día de la luna), que se transformaría en ingles antiguo como  Monandæg, después Monday.


"Lobos persiguendo a Sól y Máni"  J. C. Dollman, 1909
(Mito relacionado con los eclipses)

Martes / Tuesday

Español
En el imperio romano se destinaría este día a Mārs, dios de la guerra, el cual era visto en el firmamento como el planeta Marte, así se le llamaba Dies Martis, es decir el Día de Marte.



Inglés
Para los nórdicos el dios de la guerra era Týr/Tiw, derivando así en Tysdagr y posteriormente en ingles antiguo como Tiwesdæg, hoy en día se le llama Tuesday, o el Día de Tiw.



Miércoles / Wednesday

Español
Este sería el Día de Mercurio, en latín Dies Mercurii en referencia al dios romano pero también al planeta. Tanto él como su homólogo nórdico son considerados guías del alma después de la muerte, lo que hace más fuerte la conexión sincrética.



Inglés
El nombre de este día hace referencia al díos Woden, mejor conocido como Odín, creador y padre de todo. Los nórdicos lo llamaban Odinsdagr que significa el Día de Odín, fuera de sus tribus se le conocía como Wonden’s day, el día de Woden, llegando al ingles antiguo como Wodnesdæg hasta ser Wednesday.



Jueves / Thursday

Español
Haremos alusión a Iuppiter, que se refiere a Júpiter, también llamado en latín como Iovis, el dios creador de todo en la mitología romana, siendo padre de dioses y hombres, además de ser el dios del trueno. Así este será Dies Iovis o el Día del Júpiter.



Inglés
Para los antiguos vikingos este día se dedicaría también al dios del trueno, el dios Thor. Así se le conocería como Torsdagr, el Día de Thor, por lo tanto también como el Día del Trueno. Para la lengua inglesa antigua sería Þūnresdæg que se entiende como Día de Þunor, donde Þunor significa trueno.



Viernes / Friday

Español
En latín se le menciona como Dies Veneris, es decir el Día de Venus, diosa de la belleza y el amor.



Inglés
El Frjádagr era para los vikingos el día para su propia diosa del amor y la belleza, Frigg. En el ingles antiguo se le conocería como Frīgedæg, trasformado como Friday que significa el Día de Freyja pero también el Día de Frigg.



Sábado / Saturday

Español
Este fue designado como Dies Saturni en honor al dios y planeta, el Día de Saturno. Pero también tiene influencias del nombre en hebreo Shabbat, que podría traducirse como cesar o descansar, ¿Será por eso que no trabajamos este día?

Algo a resaltar es que tanto en español como en ingles se conserva el origen grecorromano del día, ya que en el panteón nórdico su equivalente no parece tener relación alguna, pero vamos a verlo de todos modos.

Inglés
En ingles antiguo se le llamaba Sæturnesdæg, igualmente Día de Saturno. Para los vikingos este día era Laugardagr, que se traduce como Día del Lavado o Día del Baño (entendiendo por esto la acción de bañarse o limpiarse).

Se imaginan que esté día se llamara Laubado o Lauday ¿Talvez cleansday? , sería raro.



Domingo / Sunday

Español
En la tradición latina este era el Dies Solis, es decir el Día del Sol. Consagrado al astro más importante, fuerte y venerado de todos (De hecho esto es una constante en casi todas las antiguas civilizaciones, venerar al sol como su dios más poderoso). Pronto la iglesia católica lo cambiaría a Dies Dominicus, es decir, Día del Señor. Por muy poco nos quedamos tanto en inglés como en español con la misma fuente grecorromana.



Ingles
Para los nórdicos existían el Sunnudagr que era el Día del Sol, y el Dróttinsdagr, ósea Día del Señor. En el inglés antiguo sería  Sunnandæg transformándose en Sunday.

De una u otra manera este sería un día especial para la celebración de cultos dedicados a la deidad mas importante, como en las religiones abrahámicas 



Para designar la medición del tiempo los antiguas trubis primero notaron los ciclos más evidente, el día y la noche, asociándolos con sus astros, basándose en los cambios y patrones astronómicos lograron determinar los mejores momentos para cultivar o cosechar así como planificar mejor la recolección y cacería ante un verano o invierno. Los astros nos han acompañado desde nuestro despertar y continúan siendo parte esencial de nuestra sociedad.




                      






No hay comentarios:

Publicar un comentario